FISIOTERAPIA EN EL EMBARAZO
FISIOTERAPIA EN EL EMBARAZO
Muchas mujeres sufren dolor y dificultades en el proceso de adaptación a la nueva vida que se
está gestando. La fisioterapia puede ayudar en cualquier dolor musculo esquelético, así como
limitaciones del movimiento, dificultades del descanso y consejos para la higiene postural en el
día a día, entre otros. Con técnicas suaves de movilización, estiramiento y masajes, se puede
mejorar la calidad de vida de las mujeres en este proceso.
CIÁTICA
El nervio ciático es un nervio de la pelvis que puede ser presionado en el proceso de embarazo,
generando dolor localizado, punzante y que incluso descienda por el muslo y la pierna. Con el
crecimiento de feto, crece el útero y crece la barriga, por lo que muchos nervios pueden ser
presionados de manera que se produzca dolor e incomodidad. Siendo este un síntoma común,
la fisioterapia puede ayudar a relajar la zona de la pelvis y permitir que el nervio no de
síntomas de dolor en el proceso de embarazo.
LUMBALGIA
Con el crecimiento de la barriga, es normal que la postura cambie, que la pelvis bascule hacia
delante, que la espalda aumente su curvatura y que los músculos se tensen. Esto puede llegar
a ser incomodo y limitante, y la fisioterapia puede ayudar en una o dos sesiones a mejorar
claramente los síntomas.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
La fisioterapia puede ayudar en el alivio de los síntomas del reflujo. Aunque a este proceso le
influyen varios factores, en fisioterapia se utilizan técnicas de movilización costal y de
relajación del diafragma que pueden ayudar a aliviar los síntomas.
FISIOTERAPIA EN EL POSTPARTO
La recuperación en el posparto es esencial, y muchas mujeres necesitan acompañamiento en
este proceso.
Signos y síntomas como la diástasis abdominal, la incontinencia urinaria, el dolor
generalizado del cuerpo, entre otros, pueden ser normales. La fisioterapia puede ayudar, por medio de técnicas manuales y ejercicios específicos, a aliviar el dolor y mejorar todos estos síntomas, ayudando a la mujer a lograr una óptima recuperación.