FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PEDIATRICA
¿Qué es la fisioterapia respiratoria pediátrica?
Es una parte de la fisioterapia pediátrica que se encarga de prevenir, tratar y/o estabilizar disfunciones en el aparato respiratorio.
¿Qué beneficios tiene?
– Elimina el exceso de secreciones
– Acorta los tiempos de recuperación
– Mejora la ventilación
– Evita los ingresos hospitalarios
– Mejora la absorción de la medicación pautada por el pediatra
– Mejora el estado de ánimo
– Aumenta la calidad del sueño
– Facilita una correcta alimentación
– Disminuye el absentismo escolar
– Facilita el juego y la participación en las actividades de la vida diaria
DIGESTIVO
Dentro de la fisioterapia pediátrica se engloban los tratamientos relativos a cólico del lactante, estreñimiento y reflujo. Los problemas gastrointestinales en bebés son muy frecuentes, generando dificultades en el entorno familiar. A través de técnicas específicas manuales se busca una mejoría en la sintomatología del bebé reduciendo la duración e intensidad de los llantos y el malestar.
LACTANCIA
Desde la fisioterapia pediátrica se ofrece ayuda a la lactancia. Aquí tratamos de detectar y tratar los problemas que puedan estar dificultando o incluso impidiendo la lactancia. Tratamos de ayudar tanto a la madre como al bebé, ya que en muchas ocasiones existe algún problema que hace que el bebé tenga dificultades (frenillos limitantes, tensiones musculares, debilidades…).
PORTEO
Desde la fisioterapia pediátrica recordamos de forma habitual la enorme importancia del porteo ergonómico. Este tiene múltiples beneficios tanto para el bebé como para los padres, entre los que se encuentran: favorece el apego y autonomía, favorece el desarrollo de la musculatura del bebé, disminuye el riesgo de deformidades craneales, etc. A través de nuestras sesiones de porteo enseñamos el concepto de ergonomía de forma adecuada.
MUSCULOESQUELÉTICO Y DESARROLLO
La fisioterapia pediátrica trata a los bebés desde el nacimiento. Dependiendo de múltiples variables que pueden influir en el proceso del embarazo y el parto los bebés pueden encontrarse con problemas para adaptarse o pequeñas lesiones. Desde la fisioterapia acompañamos el desarrollo del niño, asegurándonos de que los hitos motores ocurren en los tiempos apropiados, y también valoramos alteraciones como pueden ser tortícolis, deformidades craneales, tensiones…
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
A través de una valoración de fisioterapia en el comienzo de la vida de nuestros peques podemos detectar pequeñas dificultades que les dificulten adaptarse. En esta primera valoración obtendremos datos del embarazo, el parto, el postparto, la lactancia… y a continuación se realiza una valoración completa del bebé.